BAJA LA RECAUDACIÓN EN EUSKADI
La bajada de la recaudación en Euskadi ha sido de un 13,3%, en Álava 376 millones
Este porcentaje es menor que el que se esperaba al principio de la crisis provocada por la Covid-19, ya que lo esperado por el Gobierno Vasco, era una caída del 20%.
El Consejo Vasco de FInanzas, ha mantenido su habitual reunión de octubre para cerrar las previsiones de recaudación para este año y hacer una estimación de la que se espera para 2021, de 14.250 millones de euros, un 6,3% de incremento sobre la previsión de cierre en 2020.
La recaudación de este año se quedará en 13.411,6 millones de euros
Esta es la previsión, según los cálculos hechos en función de lo recaudado hasta agosto por las tres haciendas forales y las proyecciones realizadas para el cuarto cuatrimestre del año.
El pasado enero, se estimó una previsión recaudatoria de 15.767,8 millones de euros, cifra que se ha visto trastocada por los efectos del Covid-19.
Las haciendas recibirán 6.610 millones de euros por IRPF, lo que supone un descenso del 1,8%:
- Impuesto de sociedades, 805 millones, con una caída del 38,2%.
- IVA, 4.952 millones, con un descenso del 17,9% atenuado en los últimos meses.
- La caída de los impuestos especiales de fabricación y el impuesto sobre electricidad será de un 17,2%.
Por territorios
- Bizkaia prevé una recaudación de 6.905 millones de euros, lo estimado a principios de año era 8.141 millones.
- Gipuzkoa prevé 4.394 millones de euros, frente a los 5.137 estimados.
- Álava 2.113 millones frente a los 2.489 esperados.
En 2021 se espera que la previsión recaudatoria vaya en línea con la estimación de evolución positiva de la economía vasca, de un 8,9% de crecimiento del PIB. Según previsiones de el CVF, se espera que en 2021 las tres diputaciones recauden 14.250 millones de euros