La matriculación de vehículos pone la primera cifra económica al desastre del coronavirus

La crisis del coronavirus que ha estallado hace apenas tres semanas empieza a dejar sus rastros numéricos. La primera estadística que recoge de forma fehaciente la caída de la actividad económica es la de la matriculación de vehículos. En el caso de Euskadi, se ha pasado 4.294 vehículos matriculados en marzo de 2019 a los apenas 955 que se han despachado el mes de marzo, un 77 por ciento menos.

ANFAC, la patronal que agrupa a las principales marcas de vehículos, ofrece el primer día de cada mes los datos de matriculación actualizados. Es una de las primeras magnitudes económicas que recoge el efecto coronavirus. Otra será la que se conozca mañana, cuando aparezcan los datos del paro y de la afiliación a la Seguridad Social. Muchas otras estadísticas se publican en plazos superiores a un mes y, por lo tanto, habrá que esperar hasta mayo o junio para comenzar a ver los efectos que el COVID-19 deja a nivel económico.

La media nacional ha sido de un descenso del 69,3 por ciento. De hecho, el descenso en Euskadi ha sido el mayor de todo el territorio nacional. Estos datos suponen que en el primer trimestre del año se hayan matriculado 6.330 vehículos en el País Vasco, un 37,3 por ciento menos que en el pasado año en el mismo trimestre.

Desde la patronal de los concesionarios se espera que en los próximos meses las caídas sean superiores a las actuales aunque consideran que el fondo de la situación se situará antes de que concluya el primer semestre del año, para de esta forma poder encauzar las ventas entre los meses de julio y diciembre.
En cuanto al mantenimiento del empleo, desde la patronal ya hablan de una incorporación paulatina de los trabajadores a la empresa, es decir, que habrá porcentajes de trabajadores que ahora están en ERTES que tendrán que seguir en esta situación una vez que se levante el estado de alarma.