El PIB de Álava subió un 8% en 2021, pero no consiguió recuperar todo lo perdido durante el año del COVID
Uno de los indicadores más relevantes dentro de la economía es el Producto Interior Bruto (PIB). Este parámetro se traduce en el valor monetario de los bienes –desde productos de alimentación, vehículos, maquinaria o textil y servicios (sanidad, educación…)- producidos en un territorio durante un determinado periodo de tiempo.
En el caso de Álava, durante el 2021 se produjo un incremento del PIB en un 8%. Es la subida más importante desde el año 2004, si bien no compensa la importante caída que tuvo lugar durante el año 2020, cuando la pandemia del Coronavirus paralizó prácticamente toda la actividad económica.
GRÁFICO.
En comparación con el resto de territorios del País Vasco, el incremento de Álava en 2021 fue el más bajo. En Vizcaya subió un 8,9 por ciento y en Guipúzcoa un 8,4 por ciento. Puede comprobar la evolución en cada territorio, con el selector que en la parte superior del gráfico. Esto da una subida media del 8.6 por ciento. Si a esto le añadimos que la caída de 2020 fue más fuerte en Álava que en el resto de territorios, tenemos que concluir que nuestra provincia es la que ha salido peor parada de la crisis sanitaria.
En términos reales, el PIB de Álava superó los 12.000 millones de euros en el año 2021. Es el tercer PIB más alto de la serie histórica. El peso que tiene el PIB alavés en la economía vasca es apenas del 16 por ciento, similar al que ha tenido en años anteriores. A nivel regional, el PIB se situó en 78.000 millones de euros. El PIB nacional se sitúa en los 1,1 billones de euros, lo que indica que la aportación del País Vasco se encuentra en el entorno de 7-8 por ciento.
Gracias a esta medición podemos evaluar la evolución del consumo privado, las inversiones, el gasto público y la balanza comercial –que obtenemos tras la resta de las importaciones a las exportaciones-. El cálculo del PIB lo realiza la institución pública correspondiente en cada uno de los estados, normalmente de manera trimestral, aunque su evaluación suele considerarse de manera anual.
Hay que indicar que esta cifra no es totalmente exacta puesto que hay factores que son imposibles de medir como es el caso de la economía sumergida u otro tipo de acciones como el autoconsumo.
Sobre Consulting-Alavés y su despedida como Marca
Consulting-Alavés, se despide de todos vosotros ya que se fusiona con la asesoría ASEVI ASESORES DE EMPRESA ambas son una asesoría de empresas con más de 30 años de experiencia en Álava. Nuestra plantilla de profesionales está compuesta por Graduados Sociales, Economistas y licenciados en Relaciones Laborales. Podemos asesorarte sobre la realización de nóminas, seguros sociales o retenciones a trabajadores. Nuestra plantilla es especialista en tributación e impuesto, gestiones ante el Registro Mercantil o elaboración de cuentas anuales y trabajos de tesorería. También te podemos representar en actos de conciliación laboral. Orientación laboral, elaboración de la declaración de la renta, asesoramiento en prevención de riesgos laborales. Protección de Datos y temas mercantiles.
Si estás pensando en cambiar de Asesoría, si necesitas que te echemos una mano con las nóminas o con las facturas, ahora es el momento de contactar con nosotros. Trabajamos tanto con grandes empresas como con pymes y autónomos, adaptando su precio a cada cliente. Te ayudamos con las gestiones del día a día en tu empresa o negocio. Contacta con nosotros, nuestra nueva sede está en calle Madre Vedruna, 6 bajo 01008 Vitoria-Gasteiz y teléfono 945141973.