La contratación cayó en Álava un 30% en 2020, un porcentaje superior a la media regional y nacional

Durante 2020 se firmaron en Álava un total de 134.138 contratos laborales, lo que supone un 30% menos de contratación que en 2020. Caída  en todo el país, pero en la provincia alavesa ha sido ligeramente superior a la media nacional y regional, según los datos que aporta el SEPE en su informe sobre la empleo en el territorio alavés.

 

La caída interanual de la contratación fue la más pronunciada desde 2007 y superó a la registrada en la anterior crisis económica. El retroceso constituyó un punto de inflexión en la tendencia al alza experimentada desde 2013, así como la pérdida del 82,69% de los contratos generados desde entonces.

Pese a ello, el volumen de contratación en 2020, con un total de 134.138 contratos, superó la peor cifra la crisi de 2010.

En la provincia se contrataron 13.691 trabajadores menos que el año anterior, lo que profundizó el ligero retroceso interanual experimentado en 2019, tras cinco años de evolución positiva. Esta disminución supuso la pérdida del 72,44 % de las nuevas personas contratadas durante el periodo 2014-2019. No obstante, las personas contratadas en 2020, al igual que los contratos, fue superior a la cifra mínima alcanzada en 2012.

La reducción de la contratación al 30% afectó a los trabajadores enmarcados en cualquier tramo de edad. El mayor retroceso se produjo entre los trabajadores más jóvenes, con una disminución del 36,91 %. En mayor medida a aquellos trabajadores c entre los 25 y 34 años, de ambos sexos. En el lado opuesto, los mayores de 55 años sufrieron la menor aminoración, con una reducción del 6,27 %.

La reducción de la contratación repercutió en todos los sectores económicos. El sector servicios resultó el más afectado, al aglutinar el 78,24 % de la pérdida interanual del número de contratos en la provincia,  46.600 menos que en 2020.